domingo, 25 de noviembre de 2012

EL REY MONO


En un libro excepcional titulado Por qué me comí a mi padre,  el científico Roy Lewis nos explica la historia de un mono que a finales del pleistoceno, alrededor del año  125.000 a.C., milenio arriba, milenio abajo,  condujo  una horda de semejantes hacia un camino sin retorno. Era un líder nato, un visionario,  convencido de la superioridad natural de su grupo de homínidos para imponerse sobre el resto de las especies. Por ello sometió a su horda a todo tipo de pruebas en el camino imparable hacia el progreso. A este mono esencial se lo considera el padre putativo de la especie humana, el Rey Mono, el eslabón perdido.

Se ha escrito mucho sobre el eslabón perdido y su árbol genealógico. Casi todo son especulaciones y fantasías. A mediados  del siglo XVIII el cónsul inglés en Sicilia Sir William Snow  recibió en su palacio la visita de un amigo llamado  Jack Singelton,  un emprendedor  que había amasado una inmensa fortuna en la caza y  trafico de  negros a  las Antillas al amparo del “asiento de negros” concedido por la corona española. Como regalo protocolario, Jack le trajo al cónsul un ejemplar de primate excepcional nunca visto en el viejo continente que él mismo había encontrado por casualidad en una de sus razzias  buscando  esclavos. Las tribus indígenas sentían hacia el animal un respeto casi místico.

El primate causó sensación en la corte del  reino de las Dos Sicilias. Debido a su porte e inteligencia,  se lo consideró  un descendiente directo de ese mono primigenio. Participaba en todo tipo de eventos y recepciones oficiales. Se le asignó  una  cámara propia con vistas al monte Etna. Le pusieron por nombre Jack, como el amigo del cónsul. Poco acostumbrado a la vida sedentaria en cautiverio, Jack  no tardó en enloquecer en el palacio de Sir William. Perdió las formas. Algunos testigos atribuyen su locura a la proximidad del volcán que empezaba  a despertar de un letargo de siglos. Su comportamiento empezó a volverse agresivo y rijoso. La gota que colmó el vaso llegó cuando Jack, en un arrebato de furia, trató de forzar a la esposa del cónsul.

No fue esa la única razón que llevó a Sir William a ordenar el sacrificio de la bestia, pero sí la más determinante; el proceso de degeneración era muy notorio y evidente. El rey mono era una sombra de sí mismo. La civilización no le había sentado nada bien. Pocos días después de su muerte el Etna estalló en una tormenta de fuego y ceniza.

 El interés por el rey mono vino dado por un cuadro impresionante de Walton Ford, el pintor animalista,  que estaba expuesto temporalmente en una galería de Londres  antes de pasar a manos de un coleccionista privado. El cuadro muestra a Jack en sus últimos días de vida. En la parte superior izquierda se puede leer una inscripción hecha a vuelapluma: "Jack on his deathbed"
Me pareció que estaría bien empezar un cuadro de Jack en su medio natural antes de la decadencia. Por ello hice algunos esbozos de su rostro.




 
El cuadro debería ser de gran formato representando a Jack en medio de la jungla tumbado en un diván bajo la mirada furtiva de un leopardo, al fondo la luz de la luna. Esta claro que la idea supera mis capacidades, pero lo dejo apuntado por si algún día, quién sabe.


 Es una buena idea mantener a Jack en su diván símbolo del lujo de una época que en sí misma ya nació decadente. Me refiero al segundo imperio durante el reinado de  Napoleón III. El diván estilo segundo imperio es un mueble que retrata su tiempo de una forma inmejorable, caduco, inútil, ostentoso, lánguido.   Colocarlo en medio de la selva lo eleva a la categoría de símbolo.

Eso debió pensar Henri Rousseau cuando se le ocurrió pintar esto. Rousseu lo más cerca que estuvo nunca de la selva fue un fin de semana que se fue de picnic al bois de Boulogne en las afueras de Paris.
 

Sin embargo el cuadro funciona. Tanto que el diván en medio de la selva ha pasado a formar parte de una tradición. Al diván posteriormente le dio uso el psicoanálisis y se le han subido criaturas de todo pelaje. Esta es la última de la que tengo constancia, del pintor catalán Fernández Saus.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario